jueves, 13 de diciembre de 2018

Proyecto de una psicología para neurólogos - Sigmund Freud

Proyecto de una psicología para neurólogos es un trabajo bastante ambicioso de Freud en 1895 que tristemente quedó inacabado. Esta obra le da una continuidad a «Los estudios sobre la histeria» y pone base para el trabajo «Interpretación de los sueños». En calidad de obra inacabada le faltan ciertas correcciones o incluso facilitación a la hora de hacer el texto más accesible al lector, en cualquier caso tiene una tesis central que expone al principio: «Estructurar una psicología que sea una ciencia natural; es decir, representar los procesos psíquicos como estados cuantitativamente determinados de las partículas materiales especificables, dando así a esos procesos un carácter concreto e inequívoco». Para sostener esta tesis establece:

1) Existencia de dos tipos de energía psíquica (Q) y (Qn): donde Q es la energía en reposo y Qn una energía dinámica.

2) La catectización de esta energía: resulta importante este punto, la energía es catectizada (descargada) hacia un objeto o nuestra representación de él. Para que se dé esto, Freud propone la teoría de «Las barreras de contacto», que viene a ser similar a la sinapsis moderna, es decir, establece una interconexión entre las neuronas.

3) Existencia de tres tipos de neuronas: neuronas Phi (neuronas permeables encargadas de la percepción); neuronas Psi (neuronas impermeables, dotadas de resistencia y portadoras de la memoria) y; neuronas Omega (neuronas perceptivas donde se haya la consciencia). A partir de estos 3 puntos desarrolla su tesis, donde creo que las aportaciones más importantes son la explicación de la histeria y del «Yo» a través de la fisiología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario