miércoles, 12 de diciembre de 2018

Aurora - Friedrich Nietzsche

Aurora, de Friedrich Nietzsche es parte de la tetralogía que él encara como crítica a la moral (Genealogía de la moral, El Anticristo, Más allá del bien y del mal, Aurora). El libro en sí supone una renovación para el autor y el desarrollo de nuevos horizontes. Para Nietzsche, la filosofía responde al carácter de una dieta personal, en palabras suyas: «¿Adónde pretende llegar esta filosofía con todos esos rodeos? ¿Hace algo más que traducir, en cierto sentido, a la razón un instinto constante y vigoroso que pide un sol suave, un aire claro y en movimiento, plantas meridionales, aliento marino, na alimentación compuesta de carnes, huevos, y frutos, agua pura para beber, paseos silenciosos durante días enteros, hablar poco, raras y cuidadosas lecturas, una habitación solitaria, hábitos de limpieza sencillos y casi militares, en una palabra, todas las cosas que más me gustan y que me son las más soportables? ¿Una filosofía que será, en el fondo, el instinto de una dieta personal?». La filosofía de Nietzsche, dentro del desarrollo de la filosofía occidental, responde al desarrollo del idealismo filosófico en su fase voluntarista (la voluntad es el motor de la historia) y por tanto tiene un carácter remarcadamente individualista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario