Contribución al problema de la vivienda es una serie de artículos
que redacta Engels en respuesta a unos artículos del Volksstaat acerca
del problema de la vivienda, redactados estos bajo una óptica
proudhoniana.
El autor de los artículos del Voksstaat plantea dos tesis principalmente:
El autor de los artículos del Voksstaat plantea dos tesis principalmente:
1) El inquilino es al propietario lo que el asalariado es al capitalista.
Esta tesis se ve refutada principalmente porque la relación que prima entre un arrendador y un arrendado es de una transacción comercial donde bien el comprador puede salir estafado, pero una transacción comercial al fin y al cabo. La relación entre asalariado y capitalista es una relación de explotación (sustracción de plusvalor). Luego el autor de esta tesis cayendo aún más en el palabrerío proudhoniano, trata de resolver la cuestión de la vivienda haciendo a cada trabajador dueño de su propia vivienda, tratando así de dar vuelta atrás a la rueda de la historia, cuando en las circunstancias presentes se ha observado que la vivienda en propiedad supone anclar al trabajador en condiciones de miseria y más tarde verse forzado a venderlo a especuladores. El problema de la vivienda sólo puede resolverse a través de la abolición del capital. En palabras de Engels: «No es la solución de la cuestión de la vivienda lo que resuelve al mismo tiempo la cuestión social, sino que es la solución de la cuestión social, es decir, la abolición del modo de producción capitalista lo que hará posible la solución del problema de la vivienda».
2) Pero el toro que (en la reforma social) hay que agarrar por los
cuernos es la productividad del capital, como le llama la escuela
liberal de la Economía política, y que no existe en realidad, pero sirve
en su existencia aparente para encubrir todas las desigualdades que
gravitan sobre la sociedad actual.
En términos proudhonianos, la "desigualdad del capital" es una apropiación de la terminología burguesa y que considera una violación a la "justicia eterna", ya que en esa abstracción descubre el robo al obrero. Su planteamiento frente a esto son medidas de tipo coactivas para reducir el interés y hacer el capital "improductivo", este planteamiento económico sólo atiende a uno de los tipos de ganancia del capital, ignorando el resto. Esto lo único que hace es modificar el reparto de la plusvalía entre los capitalistas, pero no abole el sistema capitalista de producción.
Engels machaca las concepciones proudhonianas del autor y aporte una visión marxista al problema de la vivienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario